Elección de los árboles frutales
Mientras que la elección de los frutales que se van a plantar es en buena medida una cuestión de gusto (y de las condiciones del huerto), un punto importante es el de la fecundación. No es útil plantar sólo, digamos, naranjos "Cox", pues hace falta otra variedad que actúe como polinizador.
Una manera de lograrlo es tener un llamado árbol "de familia", es decir, un patrón con injertos de diversas variedades. Otra solución es cultivar varios ejemplares en cordón u otras formas pequeñas de variedades diferentes. Si se tiene la suerte de tener un vecino amable que cultive también frutales, conviene consultar con él antes de seleccionar los propios.

El beneficio es mutuo, pues los árboles se polinizan entre sí. De todas maneras, aunque no exista amistad con el vecino, conviene examinar primero qué árboles tiene; lo que él no puede hacer es evitar que las abejas lleven el polen de unos a otros. Tampoco le interesa oponerse porque sale asimismo beneficiado.
Mi consejo es seleccionar en general una variedad de frutales tan amplia como sea posible teniendo en cuenta la cuestión de la polinización.
3 comentarios:
me gusta tu blog, me parece que da una buena información para aquellos que quieran ponerse a cultivar sus propias frutas. aunque quizás en esta entrada deberías hacer inca pie en el escalonamiento de las cosechas para disponer de fruta de una forma mas continuada. un saludo y sigue adelante.
ok gracias tus comentarios me son útiles para mejorar este blog
En la costa mexicana, se puede sembrar la cereza?
Publicar un comentario